5to 3ra 77

Lista de Alumnos
Aleso, Marta B Berardi, Gustavo Bertelli, Patricio Berenztein, Miriam Betoldi, Cacho Blasco Cherro, Alvaro Buján, Javier (Chino) Calabia, Adriana Carballo, Laudelina Cattaneo, Daniel V Cataneo, Jorge (DIOS) Cinalli, Sandro Consolo, Roberto Conte, Carlos Esteban Cóppola, Correa, Viviana Covini, Gustavo Cucurella, Gustavo Chamorro, Silvia Damato, Miguel Ángel Dragovetzky, Marcelo C Elías, Carlos (la Fiera) Fasce, Alberto Fernandez Arancibia, Gladys Fernandez Arancibia, Ricardo Franco, Edgardo | Gago, Eduardo García, Guillermo Giardina, Mónica Gonzalez Vidal, Guillermo Hojman, Gabriel Kochen, Gladis Liaño, Ricardo Losarcos, López Bento, Fernando (SALADO) Marinelli, Hugo Mayoral, Laly Mejicovsky, Mel Gowland, Celsa Milgram, Héctor Nagelberg, Alberto Padilla, Diego Pagano, Rubén Perrone, Guillermo Podzcmcer, Quiroga, Rafael Randazzo, Carmelo Rodríguez, (el Negro) Rosenman, Miguel Urfajg, Néstor (Blue) Weisman, Adriana Wainstein, Alberto |
Septiembre del ’75 – en 3er año

Arriba de Izq a derecha:
Edgardo Franco, Héctor (Cuar) Milgram, Alberto (Carozo) Wainstein, Horacio (Cacho) Betoldi, Rubén (Turco) Pagano, Carlos (Fiera) Elías, Roberto Consolo, Gustavo (Pájaro) Cucurella (atrás medio tapado) Gustavo (Pedro) Berardi, Guillermo González Vidal, Marcelo Dragovetzky, Rafael (Tola) Quiroga.
2º Fila:
Carmelo (El mono) Randazzo , Alberto (Hormiga) Fasce, Ricardo (El Chileno) Fernández Arancibia, Alberto (Pepe) Nagelberg, Carlos (Charly) Conte, Fernando (Salado) López Bento, (atrás), Alvaro (El yorugua) Blazco Cherro, Gabriel (Chupete) Hojman, Néstor (Blue) Urfag, Daniel Cattaneo.
Abajo,
las princesas: Miriam Berenztein, Mónica Giardina (La Duquesa), Celsa Mel Gowland (La chica más bonita de la división), Claudia Sosa Prado (Astrolabio) , Gladys Fernandez Arancibia (La Chilena), Adriana Weisman, Marta Aleso.
Así describia Silvia Chamorro aquellos tiempos:

Muchas cosas han pasado desde aquel mes de marzo del 73 en el que ingresáramos por la puerta de Condarco 290, ansiosas, asustadas y asombradas de ver tantos varones juntos.
Recuerdo cómo bajaban del 1º piso para vernos.
Supongo que en un principio habrán tenido cierta desilusión ya que solo teníamos 12 años, pero era cuestión de esperar.
Hoy, después de 30 y pico de años, me siento orgullosa de pertenecer a una generación y a un colegio a los que el transcurrir de la historia no les pasaba por el costado, estaba presente en nosotros, en las aulas y en el patio del Urquiza.
Corrían los días y la vida del país y en Tío Fritz se discutía con el mismo nivel de seriedad y desparpajo el atentado del día, el debut sexual de algún compañero, o qué habrá querido decir el Flaco en tal o cual tema.
Porque la mayoría de nosotros si hay algo que no fuimos, fue indiferentes.
Éramos, inquietos, irreverentes, mal educados, enamorados, atrevidos, ingeniosos, creativos, curiosos, contestatarios, subversivos, adictos, de izquierda, de derecha, roqueros, chetos, crueles, cariñosos, agresivos, cultos y un poco tontos también.
Convivían en nuestras preferencias musicales: Sui Géneris, Vox Dei, Roberto Carlos, José Luis Perales, Pastoral, Viglietti, Spineta, Bee Gees, Aquelarre, Zitarrosa, Beatles, Quilapayún, Vivencia, Queen, Serrat.. Carpenter, Focus, Jethro tull, Billy Bond etc.
Éramos lectores: y aquí se habría paso Cortázar irreverente e ingenioso, Benedetti justo y revolucionario, Becker, Neruda, Sábato, Borges, Sydney Sheldon, Porchia, Poldy Bird, Silvina Bullrich, Kalil Ghibran.
Las revistas, Crisis, Pelo, Satiricón, Mafalda, y alguna que otra porno que Uds. tan amablemente nos proveían. Todo sumaba.
Eran tiempos de tantas incertidumbres como certezas, de límites difusos, de cruzar barreras y quedar del otro lado para luego volver a cruzar y quedar de este lado pero mal o bien o más o menos.
Tiempo de violencia insólita y cotidiana.
El desconcierto de las autoridades era directamente proporcional a nuestra mala conducta.
Tenían cierta ingenuidad y algo de estupidez.
Por ej. Una vez durante 1º año, en vísperas de la primavera y luego de una guerra de bombitas de agua y de gamexame, entre las chicas de primero y los varones del Urquiza, el Rector y la Vice nos reunieron a todas en un aula, para decirnos que estaban arrepentidos de haber incorporado mujeres al colegio, ya que ellos creían que por nuestra presencia los varones iban a suavizar sus modales y había ocurrido exactamente al revés.
Y sí, éramos “varoncitas”
Con sacar cuentas era suficiente, 300 varones y 12 mujeres.
Muchas cosas han pasado desde aquel mes de marzo del 73 en el que ingresáramos por la puerta de Condarco 290, ansiosas, asustadas y asombradas de ver tantos varones juntos.
Recuerdo cómo bajaban del 1º piso para vernos.
Supongo que en un principio habrán tenido cierta desilusión ya que solo teníamos 12 años, pero era cuestión de esperar.
Hoy, después de 30 y pico de años, me siento orgullosa de pertenecer a una generación y a un colegio a los que el transcurrir de la historia no les pasaba por el costado, estaba presente en nosotros, en las aulas y en el patio del Urquiza.
Corrían los días y la vida del país y en Tío Fritz se discutía con el mismo nivel de seriedad y desparpajo el atentado del día, el debut sexual de algún compañero, o qué habrá querido decir el Flaco en tal o cual tema.
Porque la mayoría de nosotros si hay algo que no fuimos, fue indiferentes.
Éramos, inquietos, irreverentes, mal educados, enamorados, atrevidos, ingeniosos, creativos, curiosos, contestatarios, subversivos, adictos, de izquierda, de derecha, roqueros, chetos, crueles, cariñosos, agresivos, cultos y un poco tontos también.
Convivían en nuestras preferencias musicales: Sui Géneris, Vox Dei, Roberto Carlos, José Luis Perales, Pastoral, Viglietti, Spineta, Bee Gees, Aquelarre, Zitarrosa, Beatles, Quilapayún, Vivencia, Queen, Serrat.. Carpenter, Focus, Jethro tull, Billy Bond etc.
Éramos lectores: y aquí se habría paso Cortázar irreverente e ingenioso, Benedetti justo y revolucionario, Becker, Neruda, Sábato, Borges, Sydney Sheldon, Porchia, Poldy Bird, Silvina Bullrich, Kalil Ghibran.
Las revistas, Crisis, Pelo, Satiricón, Mafalda, y alguna que otra porno que Uds. tan amablemente nos proveían. Todo sumaba.
Eran tiempos de tantas incertidumbres como certezas, de límites difusos, de cruzar barreras y quedar del otro lado para luego volver a cruzar y quedar de este lado pero mal o bien o más o menos.
Tiempo de violencia insólita y cotidiana.
El desconcierto de las autoridades era directamente proporcional a nuestra mala conducta.
Tenían cierta ingenuidad y algo de estupidez.
Por ej. Una vez durante 1º año, en vísperas de la primavera y luego de una guerra de bombitas de agua y de gamexame, entre las chicas de primero y los varones del Urquiza, el Rector y la Vice nos reunieron a todas en un aula, para decirnos que estaban arrepentidos de haber incorporado mujeres al colegio, ya que ellos creían que por nuestra presencia los varones iban a suavizar sus modales y había ocurrido exactamente al revés.
Y sí, éramos “varoncitas”
Con sacar cuentas era suficiente, 300 varones y 12 mujeres.
Las tres bellezas de la UDU
Reunión en lo de Marta Aleso en diciembre 1978

Mientras tanto, Celsa escribia poesias:
Quiero hablarte
el pasado es una llave que nos cierra
las futuras alegrías.
La tristeza es una rosa sin espinas
que lastima todavía.
Quiero hablarte
en el cielo se adivinan cuatro besos
de mi cama a tu partida.
Ya en el sol no brillan las palabras
de tu sangre corrompida.
En las torres de la muerte
juguetean esperanzas encendidas
y te engendran un miedo
que te arranca dos mil risas de agonía
Ya el eclipse se levanta de tu vida,
las estrellas explotan en un diástole
de agua traducida.
Ahora grito
he dejado las palabras y los mitos
las leyendas de sirenas y de hadas
hoy los cisnes se derraman en un lago
ha estallado mi silencio no callado
he traspasado las barreras
tus fronteras
hoy me muestran el gris de tu alborada.
Celsa Mel Gowland 08-04-75
Caricaturas por Marta Aleso, 1975, chicas de 5º 3º 77

Abajo: Adriana Weisman
Más abajo de Izq a der: Claudia Sosa Prado, Gladys Kochen.
Entre ellas: Mónica Giardina
Más Abajo izq a der: Viviana Correa y Marta Aleso (como verán la más linda y menos ridiculizada, ya que fue ella quien las hizo) Gracias Marta!
Septiembre de 2007 – 5to 3ra 77 incluso los Chilenos

De Izq a derecha arriba: Eduardo Fasce, Ricardo Fernández Arancibia, Jorge Cattaneo, Alberto Nagelberg, Cacho Betoldi, Charly Conte.
De izq a derecha abajo: Claudia Sosa Prado, Adriana Weisman, Gladys Fernandez Arancibia, Silvia Chamorro, Celsa Mel Gowland, Adriana Calabia y Marta Aleso
Las chicas de 5to 3ra 77 en el aula

Del lado del pasillo de adelante para atrás: Marta Aleso, Silvia Chamorro, Claudia Sosa Prado.
Septiembre de 2007 con la Rectora: Claudia Vilola

De Izq a der, abajo: Marta Aleso, Claudia Viola (Rectora) Silvia Chamorro, Adriana Weisman, Gladys Fernandez Arancibia, Adriana Calabia, Celsa Mel Gowlan
d
Cena del 21 de septiembre en Puerto Madero

Abajo de Izq. a der: Marta Aleso, Adriana Weisman, Gladys Fernández Arancibia.



De Izq. a derecha, Ricardo Fernandez Arancibia, Gladys Fernandez Arancibia y Cacho Betoldi.
Reunión de la UDU en Diciembre 2001 en Puerto Madero

Sentados de Izq. a derecha, Carlos Conte, Claudia Sosa Prado, Buán y Fernando López Bentos.
Algunos de los primeros bombones egresados en 1977:

Con La Martita y Eduardo Larrandarlt


El amor en el Urquiza


Asado del 1ro de Diciembre de 2012


Reunión 4 de Diciembre de 2011
