5to 4ta 58
Lista de Alumnos
Andretta, Juan
Arena, Pedro
Azcurra, Julio
Azzoni, Carlos
Buzzi, Julián
Cabrera, Roberto
Camacho, Carlos
Cartes, Carlos Alberto
De Paoli, Tomás
Effron, Rubén
Hausbauer, Leopoldo
Isasi, Guillermo
Maio, Mario
Minnell, Alberto
Oviedo, Ricardo
Pajaro, Luis
Paz, Alberto
Picchi, Carlos
Podestá, Luis
Quintana, José María
Sánchez, Héctor
Savslavsky, Julio
Saviotti, José María
Seeber, Oscar
Umarán, Héctor
Umisedo, Horacio
Usatinsky, Isidoro
Valotta, Roberto
Varangot, Carlos
Vidaurreta, Juan
Villagra, Norberto
Datos provistos por Rodolfo Guerrero


Upss significa “no me acuerdo”
Fila superior: Azzone, Boticelli, Carnevale (nota 1), Upss, Martinez
Fila siguiente: Andrino (nota 2), Usatinsky; Arena, Saslavski, Podesta, Upss
Fila siguiente: Pecile, De Paoli, Camacho, Gerenstein, Giaroli, Valotta – Intercalados entre esta fila y la segunda Azcurra, Pugliese, Cabrera y Name
Segunda fila (empezando de abajo) Upss, Sanchez, Andretta, Sanjurjo (nota 3) Del Zoto, Oviedo, Ward y Seeber
Primera fila: Gorodiczsz, Spotorno, Amable, Minnell, Umisedo, el Señor Rector Don Marco Viberti, Isaac Ponce (nota 4), Maio, Quintana, Upss, Upss y Prasolo (nota 5)
Notas:
Nota 1: Carnevale sufría de una tartamudez extrema y la mayoría de nosotros como unos reverendos mal nacidos lo haciamos objeto de nuestras burlas. Su problema llegó a ser tan agudo que hacia fines de tercer año casi la totalidad de los profesores desistieron de tomarle lecciones orales y solamente podía hacer pruebas escritas. Tengo idea que lamentablemente no logró terminar el ciclo secundario, por lo menos en el Urquiza no terminó.
Nota 2: Andrino cursó con nosotros solamente primer año. Era hijo de un dibujante muy famoso por aquellos años que dibujaba comics en una revista llamada Rico Tipo bajo el seudónimo de Divito. Eran famosas las ‘chicas Divito’ mujeres muy pechugonas con cinturas increiblemente estrechas y piernas larguísimas y créase o no la muchachas más ligeras de la época trataban de parecerse a las chicas Divito usando unos atroces corses, tacos altísimos y polleras super ajustadas. Si entran en un buscador de imagenes encontrarán dibujos de lo que menciono.
Nota 3: Sanjurjo…es el día de hoy que no se exactamente cual era la función de Sanjurjo en el Cole. Probablemente era Secretario o solo Dios sabe que. Lo cierto es que era bastante envidiado por su supuesto romance con una profesora de historia muy bonita que ya mencioné en una nota anterior.
Nota 4: Don Isaac Roberto Ponce ese año fué nuestro profesor de Matemática. Luego asumió el cargo de Vice Rector aunque seguia dando clases de su materia
Nota 5: El petiso Prasolo!!! bien dicen que el veneno también viene en frasco chico. A ojos vistas es el más petizo de toda la clase pero se lo puede definir categóricamente como el enano maldito. Me atrevo a decir que las mayores diabluras de ese año tales como (por mencionar solamente algunas de ellas): ponerle bombitas de mal olor a Martino, el profesor de Religión, hacer rodar una bola de billar perpendicular a la machimbre del piso del aula provocando un BRUUUUUUUUM inentendible durante toda una hora de Castellano, iniciar el 100% de las batallas de tizazos durante las horas libres y machetearse hasta los recreos, todo eso era obra de este personaje. No se si por suerte o por desgracia estuvo con nosotros solamente en primer año. No quiero imaginarme lo que habrá sido Prasolo cursando cuarto o quinto año en otro colegio si es que lo hizo.

Fila superior o cuarta fila: No me acuerdo – Podestá – Cabrera – Colombo (hincha furioso de Osvaldo Pugliese) – Valotta – Martinez – Saslavsky – No me acuerdo 2 – Usatinslky – Ward – Varangot (el rey de los caraduras)
Tercer fila: Quinn – Fernandez (que no era Gallego como todos le decíamos. Venía de las Canarias) Azzone – De Paoli – Ingratta – Sanchez – Villagra – Arena – Umaran
Segunda Fila: Dos porteros cuyos nombre no recuero pero que eran unos genios que de tanto en tanto nos dejaban ratear alguna hora en el subsuelo donde estaba la caldera – Angio – Maio – Del Zotto – Ayanz – No me Acuerdo 3 – Scremin – Gorodiczsz (Goro… para no complicarnos demasiado la vida) – Quintana y Pájaro
Fila de Abajo: Oviedo – Isasi – SIIIIIII ese soy YO!!! Minnell – Andretta – Dr. Gonzalez (Química Inorgánica) – Dr. Wainer (Psicologia) – Camacho – Pecchi y el japonés Umisedo

De izquierda a derecha
Fila superior: Azzone – Usatinsky – Ruben Efrón – Villagra – Oviedo – No me acuerdo (era un muchacho paraguayo que entró ese año) Horacio Umisedo y Tomás De Paoli
File del medio: Pecci – Arena – Podestá – Sanchez – Boado – Isasi – Julio Azcurra – Julio Cesar Saslavski – Roberto Cabrera – Oscar Seeber – Pájaro (era el apellido no el sobrenombre) – Valotta – Vidaurreta – un preceptor del que remedando al Quijote ‘de cuyo nombre no quiero acordarme’
Fila inferior: Mario Rolando Maio – tampoco me acuerdo – Saviotti – El señor Profesor Don Angel Mazzei – Isaac Ponce (vice Rector) don Marco Viberti (Rector) – Francisco gaitan (Jefe de preceptores)(*) – Quintana – Andretta – Camacho …y yo??? Justo ese día falté!
(*) mas conocido como Peon de Ajedrez porque caminaba derecho pero comia torcido
Foto provista por Alberto C. Minnell
que nos dice: ….el día que sacaron la foto de quinto hubo una terrible RATA COLECTIVA… (de la cual participé)
Aunque no lo crean hace medio siglo ya existian esas escapadas históricas al zoologico(?) o al cine Real que estaba en Esmeralda entre Corrientes y Lavalle para ver… dibujos animados ! No pueden negar que en aquella época, cuando jodíamos… jodíamos!
……que también nos envió las siguientes anécdotas referidas a este ciclo del colegio:
Algunas anécdotas… por que no?
No quiero faltar el respeto a algunos de los que voy a nombrar porque casi con seguridad no están más entre nosotros pero en su momento dieron mucha tela para cortar…
Se habrá confirmado que ‘la Caracoche’ (que bien que estaba!) andaba (que antigüedad) con Sanjurjo (tambien conocido como ojos de huevo duro)?.
Cuantas veces nos hemos acordado de ‘la vieja Solari’ que ya en aquella época se piantaba del programa de anatomía y nos daba educación sexual sin tapujos.
A lo largo de mi vida he trabajado en empresas norteamericanas e inglesas. Tuve la suerte de viajar bastante por el mundo y tengo un yerno neocelandés. Las bases del idioma inglés que por suerte manejo discretamente me las dió ese extraordinario profe que tuvimos Don Juan Carlos Rojo Mazorra… Profesor… donde quiera que esté, simplemente GRACIAS.
Se acuerdan del flaco narigón que vendía los helados Kadara a la entrada del turno tarde?
Y alguno puede olvidarse de la huelga de la enseñanza laica y de la libre… que manga de giles!. Como pudimos ser tan ciegos y no darnos cuenta que las universidades privadas harían una importante contribución a la formacion de profesionales… pero a pesar de que nos corrian con gases lacrimógenos en la Plaza del Congreso nos pasamos casi un mes sin clases.
Me vengo a enterar por el blog que a Angelito Mazzei lo llamaban Pichi. Pues bien, recordarán que Angelito cuando mandaba a estudiar una poesía de memoria y alguno no la sabía, para la clase siguiente le hacía estudiar la misma y otra más… En 4º año el rey de los caraduras de nuestra división, Varangot, llegó a tener para estudiar siete poesías y Mazzei jamás pudo escuchar otra cosa de sus labios que ‘Mmmmm, no la recuerdo profesor’
Ese mismo cararrota una vez se consiguió un certificado médico que decia que sufría de surmenage y que por 30 días no podia estudiar así que munido de su certificado cuando entraba un profe al aula se acercaba respetuosamente y le explicaba que el venía a clase para no quedar libre por ausencias pero que por un mes no podian tomarle ninguna prueba ni lección… Siempre hubo tipos que sabian descubrirle el agujero al mate!
Otra….!

Cuando transcurrian los últimos días de quinto año acordamos ir a festejarlo con una cena en un restaurante que si no me equivoco estaba por la zona de Constitución.
Alguien se ocupó de hacer la reserva y la noche prefijada nos hicimos presentes en el lugar. Nos asignaron un local separado de la parte principal del restaurante con una mesa en U y por supuesto menú fijo.
Para que se pueda entender lo que ocurrio durante esa cena es necesario poner en antecedentes a quienes hoy tienen menos edad que los que participamos de ese penoso suceso.
Hace 50 años los mocosos de 17 o 18 años como teníamos en ese momento no salian de noche sin sus papis. De hecho para la mayoría de nosotros era la primera vez que nos asomábamos a ‘la noche’. Fácil es imaginar lo que sucedió. En plena edad del pavo, descontrolados, sin nadie que nos pusiera límites, cada uno tratando de demostrarle al resto quien era el más piola… nada bueno podía ocurrir.
Comenzó la cosa muy normal hasta que algunos se excedieron un poco (bastante) en dar cuenta de los pingüinos de cerámica con un dudoso tinto de la casa. La graduación alcoholica comenzó a subir y con ello se sucedieron hechos que empezaron como una gracia y terminaron en un bochorno.
De pronto comenzaron a volar miguitas de pan que fueron seguidas por panes enteros. El menú incluía arroz a la cubana, plato compuesto por arroz y una banana frita. Alguno le revoleó a otro una banana, acto seguido le devolvieron con varias bananas refregadas en su cabellera. Comenzó una guerra de sifonazos y el pináculo del descontrol fue cuando comenzamos a tirarnos con el dudoso tinto de los pingüinos, el que obviamente no daba solamente en el blanco elegido sino que manchamos paredes, cortinas, manteles etc.
Todo concluyó cuando dos mozos muy pero muy calientes vinieron muy serios y dijeron textualmente ‘tienen cinco minutos para irse o llamamos a la policia’. Si bien la mayoría estabamos (y me incluyo) con unas cuantas copas de más la borrachera no era tan grande como para no darnos cuenta que la cosa venía en serio, así que metimos violin en bolsa y sin decir palabra salimos del local. Al llegar a la calle cada uno se fué sin chistar para su casa y nunca más se volvió a hablar del tema.
Creo que la mayoría de nosotros compartimos una tremenda sensación de vergüenza por el papelón que habíamos hecho y que precisamente por eso es que por desgracia nunca más volvimos a reunirnos…
Hoy, medio siglo después como querria encontrarme con alguno de aquellos imberbes que entramos en el mundo de los grandes comportandonos como verdaderos pavotes.
Alberto C. Minnell
5º 4º 1958
…..y también:
Recien estuve leyendo una nota de Sergio Bejerman 5º año 1970 en el que menciona al profesor Ramirez Igarzabal y destaca su afición por el sexo opuesto
Por lo visto es cierto que el zorro pierde el pelo pero no las mañas… A Ramirez Igarzabal lo tuvimos nosotros en Lógica en el ´58. Recuerdo que llegaba en su “poderoso” DKW (una verdadera batata con cuatro ruedas de aquella época) y lo estacionaba sobre Bacacay así que desde la ventana del aula podiamos chusmear. A veces acompañado de una profesora de idioma tan veterana como él aunque en aceptable estado de conservación, lo que motivaba calenturientas lucubraciones de nuestra parte.
Otras veces lo acompañaba alguna ignota señorita (casi nunca la misma) que se bancaba dentro del auto hasta que terminara la clase y luego ambos partian raudamente con destino desconocido anuque sí imaginado…
Otras veces venía demacrado y ojeroso supuestamente como resultado de una velada muy agitada. Se sentaba detras del escritorio, sacaba un librito, se ponía unos antojos oscuros y decia “Fulano, lea en voz alta para sus compañeros a partir de la página XX” y luego agregaba “no me molesten que tengo que estudiar inglés”. Esto era el prolegómeno de una siesta reparadora que más de una vez fue interrumpida por una carcajada generalizada provocada por expresiones tales como “no se pierdan al jovato como está apoliyando” o bien “mirenlo al bello durmiente” de parte del lector.
Alberto C. Minnell
5º 4º 1958


A la izquierda edificio que contaba solo con dos plantas.
Al fondo se pueden ver las casa de la calle Condarco
El patio. Inmenso
Foto que nos mandó Alberto Minnell




