algo para recordar

Por Ricardo Yattah

pero esto no es película 

las migas de pan duro recostadas en la mesa 

una silla taladrada 

de sentadas y accidentes 

y esa copa de mal vino 

o una jarrita con borra 

donde leen los bohemios 

más bohemios que punzantes 

una vida en el obsequio 

de quien no quiere perderla 

y desea soportarla aún en el desespero 

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 

es una esquina cualquiera 

de una ciudad misteriosa 

legendaria 

ora perversa 

y a veces 

iluminada 

un vitral que da a la calle 

donde baila la vereda 

al ritmo del paso largo 

apresurado y profano 

detrás del condumio escaso 

algún árbol que aún queda 

porque no llegó el hacha

y florecerá en Setiembre 

con colores de mazorca 

melodías no olvidadas 

que todavía se escuchan 

con la unción de misa rea 

en el oído pagano 

y esas ganas de llorar 

o de volver (el regreso)

a lo que fue que no ha muerto 

sólo vive en moribundo 

esa 

es la ciudad de Manzi 

o de Borges y Jauretche

tal vez de Victoria Ocampo . . . 

la voz de Hugo o Lesica 

y el canto de Fiorentino 

en el teclado de Osvaldo 

aún repite la “Yumba” 

alguna quebrada línea 

del afro y de la habanera 

esa es mi ciudad “hermano” 

(tristísimo Martín Fierro 

o un Lazarillo de Tormes) 

lástima ¿?

falta Neruda 

y alguna frase de Víctor 

o la palabra empeñada 

del Cortázar parisino 

en ese contexto oscuro 

ocultado por las dudas 

hay memoria para rato 

(porque lo fugaz de ahora 

se va por la alcantarilla 

dado su olor nauseabundo) 

es hora de celebrar 

la amistad . . . la del AMIGO 

con un vaso de ginebra 

o de grapa Valleviejo 

en el Tortoni, 

Odeón, 

La Academia 

o en la esquina 

de los Boedo y San Juan . . . 

y aunque quieran convencernos 

de seamos enemigos 

no . . . 

no podrán derrotarnos !

representamos sin mancha 

al “Uomo” de Buenos Aires 

y de todo un cono “azzurro” 

al que llaman “Interior” 

que es el país de la Argentia 

donde todavía reza 

“busquemos lo que nos une” . . .

el sitio de los AMIGOS 

todos los días del año . . . 

y no olvidemos el “pucho”

gimiendo en el cenicero 

aunque las “minas” nos tilden 

de antiguos . . . y de hechiceros . . . 

San Andrés, 20 de julio 2009 

(por anticipado . . . a ver si nos destruyen mañana)  

Website Built with WordPress.com.
%d bloggers like this: