Enero – Febrero 2009

Mensajes de los Ex-Alumnos recibidos después del acto de entrega de diplomas


De: Luciano Figallo (5to 6ta 85)

Fecha: 7 de enero 2009

Fue muy lindo el encuentro en el colegio el 19. 
Yo nunca había vuelto a entrar desde que, al igual que muchos de Uds, fui a buscar por el hall central el título allá por 1986. A nosotros, aunque ya en democracia pero con las mismas autoridades que durante el proceso, nos cerraron las puertas una semana antes de terminar clases y tampoco nos dieron diploma (bronca que mi vieja se llevó a la tumba).
Fue muy lindo ver el colegio bien pintado y recuperar buenos recuerdos que sirven para alejar los malos y los fantasmas como dijo la hija de Mazzei. 
Si bien nosotros pertenecemos a otra generación, algunos de la mía fuimos los que volvimos a armar el centro de estudiantes por 1983-84 y creemos que somos testigos de lo que supimos de los 70 y los que vino después.
Les agradezco nuevamente la movida y seguimos en contacto.
Un abrazo,
Luciano


De: Fernando Casas (5to 5ta 77) Fecha: 8 de marzo 2009

Queridos amigos: Otra vez me volví a emocionar cuando vi el video.El himno y la cámara que recorre la gente y el edificio del colegio…es fuerte. Tantas veces escuchamos el himno allí, a veces casi como una blasfemia y otras con verdadero sentido como el 19 de diciembre pasado.En estos tiempos de tanto conflicto docente, vale la pena recordar lo que nos ofreció la educación pública, que cada vez está más abandonada. Les mando un saludo a todos y uno especial a las Mujeres en su día.Fernando Casas E.


De: Alejandra Wila (5to 5ta 77

Fecha: 23 de diciembre 2008
Gracias por su hermoso acto de amor y entrega desinteresado, por pensar en el bienestar de los otros, en nosotros, los ex alumnos, los que vivimos, reimos y tambien sufrimos en esta bendita escuela. Gracias por ocuparse y por haberme hecho sentir por un rato, en ese tunel del tiempo, esa foto color sepia de paredes ya repintadas, de pupitres ya de formica y de caño, pero con sus pisos de madera intactos, donde han quedado impresas las huellas y energia de cada uno de nosotros, los del Urquiza. Bravo chicos y nuevamente un millon de gracias. Ale Wila, 5°5°-año 1977.

23 de diciembre de 2008 


De: Daniel Zampa 

Fecha: domingo, 4 de enero de 2009, 9:57 pm

Amigos,muchs gracias por todo otra vez. Cada nueva información que me envían da cuenta de la magnitud de este acto del 2008: una gran reparación del daño emocional cometido por una institución pública como la “Escuela”. Cuando la madre desprecia y echa a sus hijos sin reconocerlos…alguien tiene que arreglarlo. No importa el tiempo pasado. La imagen de la entrega de boletines a través de la reja la había borrado de mi mente….no por casualidad.Algunas madres tienen la suerte de tener hijos e hijas que las pongan en su lugar..y consigan la paz. Un símbolo puede más que mil imágenes.Un abrazo grande,Daniel Zampa ( 5º 1ª  77)


De: Dr. Alberto Nagelberg

Fecha: domingo, 4 de enero de 2009, 7:18 pm

felicitaciones a todos por el gran trabajo.Me emcionó verlo reflejado en la carta de clarin!!! Alberto Nagelberg.


De: Guillermo Garcia Eleisequi 
Fecha: martes, 30 de diciembre de 2008, 1:54 pm


Queridísimos: les agradezco mucho el saludo y lo que han hecho para mantenernos juntos. Si bien soy de una de las divisiones más activas que nos seguimos viendo, aprecio inmensamente el esfuerzo realizado, que ha hecho que veamos que somos muchos más, que nuestro colegio está cada vez mejor y que la buena educación pública abierta a la comunidad puede ser una realidad.
Un abrazo muy grande, muchas felicidades y que no decaiga.
Guillermo García Eleisequi. 5º 1º 1977


De: Cynthia Abadi
Fecha: martes, 30 de diciembre de 2008, 12:19 pm

Queridos Compañeros:Gracias por el saludo y por mi parte tambien les deseo paz, salud y trabajo para todos. Pasamos una tarde increíble en el colegio, ya se los agradecí entonces y se los vuelvo a agradecer ahora. Un cariño grande para todos y nos seguimos viendoCynthia


De: Daniel Zampa
Fecha: miércoles, 24 de diciembre de 2008, 8:05 am


 Apreciado G 7, gracias por la iniciativa, la gestión y la buena onda de haber hecho esta magnífica y cuerda locura de la entrega de Diplomas. No hay final para una experiencia colectiva sin un evento que lo certifique colectivamente. Treinta y un años después, siento que he terminado el Colegio. ¡Por fin! ¡Felices fiestas y Feliz 2009!Un abrazo grande,Daniel Zampa


De: Hugo Deamisino
Fecha: martes, 23 de diciembre de 2008, 9:49 am


Simplemente agradecerles a todos los ex-urquizas organizadores de la maravillosa noche que pasé y desearles un muy buen 2009… y la continuidad de esta maravillosa empresa -a la que estoy gratamente dispuesto a colaborar-….Un abrazoHugo Dramisino     5to. 1ra.  1973


Asi vivi la entrega de diplomas,

 De: “Alberto Minnell”, 19 de enero de 2009: No estaba muy seguro de mandar estas notas que escribí uno o dos dias despues del “ato solene” como acostumbraba a decir El Oso Viberti (si hay alguno tan viejo como para recordarlo, sabrá que no estoy mintiendo)

Sin embargo me animé y aquí se las mando en un adjunto. Mi reporte queda medio trunco porque dada la avanzada hora que comenzó la reunión y la extensión de la misma tuve que abandonarla precipitadamente para cumplir con otro compromiso.

Espero que lo disfruten

Así viví la Entrega de Diplomas

No es fácil pero querría transmitirles sentimientos…, mis sentimientos respecto de la Entrega de Diplomas y para ello necesito expresarme dejando correr las ideas sobre el teclado tal como me salen de adentro. 

Como mi forma habitual de expresión no es la más puritana ni académica, desde ya pido que se me concedan ciertas licencias (y no precisamente poéticas) porque de lo contrario estaría falseando lo que sentí al volver al Glorioso Urquiza.

La vuelta al Colegio

Llegar al edificio que había visto por última vez hace cincuenta años me produjo una cierta desazón. Fue una sensación rara, me sentía un extraño. Era realmente un sapo de otro charco. Estaba contento de haber vuelto pero al mismo tiempo sentí que eso no encontré lo que yo esperaba ver.

El cole ya no era el mismo… esas columnas enormes, esos pisos de arriba… no, no era así! Mi cole era más chiquito. Teníamos solamente planta baja y primer piso. Me habían robado un montón de espacios. Mi patio era más grande. Ahora hay aulas por todos lados. La verja y el portón que daba sobre Condarco (por donde entrábamos subrepticiamente cuando llegábamos tarde) ya no estaban más. El parquecito que daba a la calle Bacacay tampoco estaba… Pucha digo, será posible que el edificio haya crecido tanto! Si, era tan lindo cuando yo venía todos los días aquí… Será que tendría que haberlo acompañado en su crecimiento para no sentirme ahoratan extraño…

Otra sensación rara fue entrar a las aulas. No sé por que me dio la impresión que eran más largas. Las encontré muy cortitas. 

A veces la memoria idealiza algunas cosas.

La esencia de la reunión

Obviamente la esencia misma de la Entrega de Diplomas fue la posibilidad del reencuentro entre compañeros que transitaron el cole en distintas épocas.

Como una inmensa mayoría de mis coetáneos no acostumbran a salir del sarcófago para vivir las emociones lindas de la vida, allí en el fondo estaba yo, solo como perro malo.

Ante la imposibilidad de juntarme con otros gerontes y recordar los momentos compartidos me dedique a observar lo que pasaba a mi alrededor… fue muy lindo y quiero compartir con Ustedes algunas de las cosas que presencié.

Igualito?

Un grupo de tres o cuatro muchachos… (si así se les puede llamar a quienes están orillando los cincuenta y algo), charlaban, se reían a carcajadas de repente bajaban la voz, en fin lo estaban pasando de maravillas,hasta que uno de ellos dijo –“mirá! mirá quien llegó…, Fulano…Siiiii es Fulano!miralo, miralo, esta igualito” inmediatamente dos de ellos se desprendieron del grupo y fueron a paso vivo a abrazar al recién llegado.

Cual no sería mi sorpresa cuando vi que el que “estaba igualito” era un caballero canoso al que los veinte abriles le habían quedado lejos, como en el tango, bigotes y un tanto entrado en kilos… no me lo imagino con esa pinta parado en el frente, devanándose los sesos tratando de recordar que carajo escribió Espronceda

Todo es según el color del cristal con que se mira

Sentado a mi lado un cuarentón, igualmente solo, como yo. Estaba oteando entre los presentes buscando alguna cara conocida… Al rato se acerca otro muchacho de la misma edad, le toca el hombro y le dice con cierta timidez –“vos sos X.X.?… el que estaba sentado lo mira unos segundos buscando en su memoria quien era el que le hablaba y de pronto se levanta y le dice con esa alegría que dale de muy adentro -“PEDAZZZZZODEHIIIIIJJJJJODEPUUUUUUUTA” se abrazaron en un abrazo que no terminaba nunca, mientras se palmeaban la espalda con tal fuerza que parecía que intentaban sacarle los pulmones por los ojos el uno al otro…Pensar que en otros casos la expresión que aquí fue una muestra de cariño, se considera un insulto… 

Besitos

Señora, muy bien puesta, por su atuendo seguramente profesional, charlando muy contenta con otras dos congéneres… de pronto el reencuentro!Llega un muchacho, se ven, se reconocen, se encuentran, ella se cuelga de su cuello, él la abraza por la cintura y comienzan a darse dos, cinco, veinte, chiquicientos besitos chiquititos, en la mejilla, muy puro, muy tierno. Realmente me emocionó. En esos instantes seguramente habrán pasado por su mente las mil y una cosas que habrán compartido entre estas paredes. Que lindo!

Fallutos hubo siempre

Grupete de muchachos de treinta y pico. Llega uno a sumarse al grupo con evidente intención de hacerse el simpático… Lo saludaron con mayor o menor grado de aceptación pero me llamó la atención uno de ellos que le dio la mano con evidente frialdad y con un gesto de – “no me diste pelota durante cinco años y ahora me venis a saludar…?”Hay de todo en la viña del Señor.

Boletín de Calificaciones

No puedo pasar por alto detalles positivos y negativos del acto en sí (me gustan las cosas al pan, pan y al vino, vino)

·10 Sobresaliente: la idea de hacer volver al cole a tanta gente. Igual calificación merece el trabajo realizado por el G7. A todos ellos, Chapeau!

·9 Distinguido: la buena onda reinante 

·8 Distinguido: la respuesta de los ex Urquiza. Estoy seguro que ninguno vino por compromiso. Si estábamos allí es porque realmente teníamos ganas de volver, aunque sea por un rato, al cole

·7 Muy bueno: La elección de los abanderados. Creo que nadie merecía más el pabellón nacional que el más antiguo de la reunión y la bandera del colegio el de la división con mayor número de concurrentes. Ese fue un premio al compañerismo.

·6 Bueno: Los Discursos… bueno bah, eran inevitables… pero padecieron de variadas dolencias. Alguno demasiado largo, alguno demasiado dramático (no era el momento ni el lugar) otro con una rebuscada ocurrencia. Debemos aceptar que la oratoria brillante siempre fue un recurso solamente al alcance de unos pocos.

·3 Aplazado: la falta de puntualidad. Yo reconozco que llegar a la hora prefijada no es generalmente uno de nuestros puntos fuertes, pero empezar casi con una hora de atraso ya es medio como una exageración.No es para una amonestación colectiva pero si para una media falta para todo el mundo.

·1 Aplazado: ya lo se…! No me digan nada…!Soy un jovato recalcitrante…, pero El Himno Nacional en la versión de Charlie García me pareció totalmente fuera de lugar. Por algo será que ninguno de los que estaban a mi alrededor intentó decir, recitar o siquiera balbucear las estrofas. Cada uno de nosotros no lo hemos sentido como la canción con que identifica a nuestro País…. Creo que el pobre Blas Parera todavía se debe estar revolcando en su tumba.

·0 Reprobado: No se como decirlo… desde el punto de vista estético es deplorable… Viéndolo por el aspecto sanitario, es altamente peligroso… éticamente me parece una falta de respeto al Colegio y quienes lo habitan… Autoridades escolares, autoridades de la Cooperadora, fuerzas vivas de la zona, padres de los alumnos, por favor hagan algo!. Consigan ahuyentadores de palomas o no se… consigan que Huggies invente los pañales para pájaros pero no se puede aceptar que paredes, cornisas, caños y pisos estén tapizados por carretadas de mierda de paloma.

Esto último lo he dicho en un tono satírico pero creo que ese aspecto es indigno de nuestro querido Urquiza de Flores.

Hasta la próxima

Alberto C. Minnell

5º 4º 1958

Respuesta del G8:

Gracias Alberto por hacernos llegar tu opinión. No es común que alguien acerque un detalle tan completo de lo que vivió y sintió.

Además no es habitual  decirlas cosas que no  gustaron o las que  gustaron más o menos. 

 Para el año que viene trataremos de mejorar algunas cosas. 

 El Acto tenía principalmente la intención de reparar. Seguramente algún discurso fue largo, pero también teníamos que  contar esta historia, porque no fue mágico, toda esta movida tiene un origen y un desarrollo en el tiempo, algunos traspiés y sentíamos que teníamos que contarlo, para poder sentar un punto de partida en común. 

Inevitable el dramatismo, fue muy grave lo que sucedió, lo que nos sucedió, hace ya 32 años del Golpe Militar, uno podría decir “Bueno, ya pasó” pero  en estos casos el tiempo es relativo ya que todavía se sigue hablando del Proceso de Reorganización Nacional, de los desaparecidos y el tema no está saldado, todavía hay consecuencias y efectos que tienen que ver con aquella época.

Sentimos / necesitamos que teníamos que dar cuenta de eso. 

En definitiva esa situación fue el disparador de la entrega de Diplomas, para nosotros lo teníamos que decir.

O sea, no queríamos que el Acto fuera pura diversión, o que quede todo del lado de la diversión porque fue  también algo muy serio y grave lo que sucedió en los 70.  Lo hicimos con mucha responsabilidad y compromiso. 

O sea, cómo decirlo, los reyes magos no existen. 

No dijimos vamos a hacer una Entrega de Diplomas de Ex-Alumnos, y voilá!  No, hubo muchas idas y vueltas. Finalmente, resultó. 

Nos subimos al tren de la adolescencia, estamos un rato en aquella burbuja, pero también ha pasado mucha agua bajo el puente y sabemos que la burbuja no existe, difícil manejar los dos planos, o sintetizarlos, creemos que lo hemos logrado.

La Comisión Organizadora en su mayoría está formada con gente que recién nos conocimos este año, logramos hacer el Torneo de Truco y la Entrega de Diplomas, no es común que un grupo genere dos eventos importantes a los meses de conocerse.

Es muy difícil entregar 240 Diplomas sin que se transforme en un plomazo, imaginate.

El horario, olvídalo, es muy probable que cada evento que organicemos empiece una hora después. Por qué? En este caso, porque había que esperar que muchos lleguen del trabajo, nos habían avisado que a las 19 hs. no llegaban. Los que estaban usaron ese tiempo para recorrer el colegio, reencontrarse, hablar un rato etc.

La tarima que tenía que llegar a las 16 hs. y la tenían que armar, llegó a las 18.30, asi que hubo que esperar que la armaran, las profesoras llegaron tarde, no queríamos empezar sin ellas. Cosas que hacen a la organización.

Si poníamos a las 20 hs. se iba a hacer más tarde todavía.  En fin. Además estamos en Argentina.

Una vivencia que vos mencionas y que escuchamos de muchos y a la vez experimentamos nosotros, es la sensación del aula más chica, o sea en realidad el recuerdo de un aula más profunda, a muchos nos pasó eso.

Muy buena tu descripción de los Encuentros, hubo mucho de eso y de los más variados. Era muy lindo ver los “Encuentros”, las caras, en ese momento sentimos que estábamos cerca de nuestro objetivo.

También para algunos de nosotros el colegio está cambiado, por ej. en nuestra época estaba el “tranvía” que era un espacio rectangular en los patios internos, armado con mamparas,  en el que estaban los preceptores.  Algunos sentimos algo así como “Cómo no nos pidieron permiso”. Tampoco estaba la biblioteca nueva y había muchas menos aulas. También, “¿Cómo no nos pidieron autorización?”

Lo de las palomas, absolutamente de acuerdo, habría que sugerir alguna solución. ¿Se te ocurre algo?

No dijiste nada del Audiovisual ni del conjunto de Rock. ¿Qué te parecieron?

Bueno, por hoy hasta aquí.

Saludos y seguimos, 
Grupo de Ex- Alumnos (G8)

5° 2° 67, Carlos Damiano 
5° 4° 74, Daniel Eugenio 
5° 4° 75, Raúl Agranatti, Adrián Andreatta, Miguel Damato 
5° 3° 77, Marta Aleso, Silvia Chamorro 
5° 2° 82, Gustavo Levine 



De: Daniel Margenat
Fecha: lunes, 22 de diciembre de 2008, 6:36 pm


Hola.
Chicos, la pasé bárbaro, casi me pongo a llorar con el videos.
GRANDE CHACHA Y CÍA!!!
FELICES FIESTAS PARA TODOS.
Panelo
PD: La foto del final la sacó Miguel D´Amato y la revelamos juntos en su casa. Me acuerdo como si fuera hoy. El color amarillento es porque le pifamos con el fijador pero creo que la sonrisa de Pichi lo dice todo: encierra las iluciones de una época con utopías y el encanto que puede haber en un aula cuando hay amor a lo que se hace y conocimientos para hacerlo. A pesar de ser generaciones tan lejanas con él hubo un feeling dificil de igualar.


De: Marcelo Raúl Barsky
Fecha: sábado, 20 de diciembre de 2008, 7:02 pm


 Amigos:Desde que establecimos contacto, hace un tiempito, es como si en mi cabeza se hubiera abierto otra faceta mía, ya olvidada, que es la emoción por los recuerdos de aquella época tan hermosa e irrepetible, y la culminación fue el encuentro de ayer.Entrar a los gloriosos claustros del Urquiza es algo que jamás voy a olvidar. Recorrer las aulas, ver a antiguas profesoras, ver a los abanderados de la camada 1940, ver el estado impecable del colegio (está casi más lindo que en los años 70), fue un lujo para mi espíritu. Y el cariño con que organizaron ustedes el evento.En pocas palabras, termino el año pipón. Sé que a partir del año que viene los lazos entre nosotros se van a estrechar, y le expreso mi agradecimiento al G7 por devolverme una parte de mi vida tan importante. Les deseo muy felices fiestas a todos y que el año que viene les sea bárbaro.Un abrazo fraternal a todos ustedes.                                                                  Marcelo Raúl Barsky                                                                  Egresado 5º 6ª 1977


De: SERGIO 
Fecha: sábado, 20 de diciembre de 2008, 11:23 am


Estimados Amigos : quería felicitarlos por lo de ayer viernes , creo que salió todo impecable , se lo comente a Silvia cuando me daba el diploma Realmente conmovedor .No alcanzan las palabras para felicitarlos por la tarea realizada Felicitaciones y Muchas Felicidades en estas fiestas !!!!!!!                                                                                   Sergio González ( El Mencho ) 5° 1° 77


De: sergio corrado
Fecha: sábado, 20 de diciembre de 2008, 6:39 pm


 QUEIERO AGRADECERLES AL GRUPO EL MOMENTO MARAVILLOSO QUE NOS HICIERON VIVIR YO UN PÒCO COMO ORGANIZADOR CASERODEL 56 DEL AÑO1977 SENTIMOS UNA EMOCION TREMENDA SI EL HIMNO HUBIESE SIDO EL ORIGINAL LA EMOCION DE ESE PATIO Y DE PRECEPTORES PROFESORAS Y ALUMNOS NOSE COMO HACIAMOS PARA RECIBIR LOS DIPLOMAS  LOS FELICITO MUY LINDO EL CLIP QUE VIMOS Y SOBRE TODO EL AMOR QUE PUSIERON EL GRUPO DE LOS G7    LOS COMPAÑEROS QUE NO ENCONTRAMOS LOS DIPLOMAS SON SIMIZ CLAUDIO Y HELENA MAIOLO 56 DEL AÑO 1977 USTEDES ME AVISARAN COMO IR A BUSCARLOS UN ABRAZO GRANDE Y MUCHAS GRACIAS POR TODO SERGIO FABIAN CORRADO 56 DEL AÑO 1977 


De: Cynthia Abadi
Fecha: sábado, 20 de diciembre de 2008, 6:21 pm

 Queridos compañeros del G7Antes que nada, desde ya, muchísismas gracias por todo lo que hicieron ayer y todo este tiempo. Pasamos una tarde de emociones, de compartir buenos momentos, y muchos recuerdos. Fuimos muy felices en el Colegio, y ayer lo volvimos a comprobar. Toda la organización estuvo espléndida, el locutor, los discursos, los ex profesores, la música, y desde ya la entrega de diplomas, CD y el gesto de las flores.Ojalá que se pueda mantener este grupo y esta actitud tan de entrega para el colegio y los ex compañeros. Nosotros, 5o. 1a. 77 terminamos la noche en el Tío Fritz, la continuación natural del Urquiza… Muchísimas gracias, otra vez, por todo.Cynthia Abadi


De: Liliana Moguilner
Fecha: sábado, 20 de diciembre de 2008, 6:12 pm


Muy bueno lo de ayer. El acto, aspectos de la historia que desconocìa, el texto del diploma, el reencuentro con los viejos compañeros y con aquellas caras familiares que te dicen “yo a voz te conozco”, la Casasa … los felicito.
Saludos y seguimos
Liliana Moguilner


Germán Gil (5to 4ta 74) 19/12/08:

I-NOL-VI-DA-BLE

Un abrazo y gratitud para siempre al G7 y a todos los que hicieron esto posible. Un abrazote Germán Gil

PD1: Miren la hora de envío de este mail. Como verán, lo mando en caliente.

PD2: Me anoto en todo lo que sea colaborar -dentro de mis posibilidades de tiempo docente- para las actividades ajedrecísticas futuras de los urquizas.


De: Osvaldo Varela Muchas Gracias Ex Urquizas:
El pasado 19 de Diciembre, un amigo me aviso de la reunion, la cual debia conocer porque Uds. me habian avisado mediante vuestros frecuentes mails. Llegue al Colegio y lo primero que trate de hacer es identificar algun compañero de la promocion 1971, de mi Comision o de otras, y al no hallarlo me dedique a recorrer el Colegio, en solitario. Pertenezco a la promocion que se apodero (????) de la Piedra Fundamental que dieron inicio a las obras del segundo piso. Segun pude saber un grupo de mi comision (5 to.5 ta.), a los que no les gusto quedarse despues de hora, el dia de acto, resolvio llevarse este objeto, que muchos años despues, devolvieron, Me costo mucho identificar las comisiones, tal vez por falta de memoria, por los años transcurridos, pero el asunto fue que las aulas me parecieron mas pequeñas que cuando cursaba, al punto que le pregunte a alguien que por alli estaba, si se habian modificado en su longitud, pero lo que me dio la pauta que no habian sufrido cambios, fue que estaban las tres ventanas caracteristicas, a las que en alguna oportunidad, por alla por el año 1969, y por acercarse el verano, y no tener aire acondicionado, primero comenzaron por romper los vidrios, y, no contentos con eso, la emprendieron con los parantes. Total, que ese inicio del verano 1969/1970, lo psamos con ventanales enormes que daban a la calle Bacacay. Pero esa aula no la pude encontrar porque la planta baja estaba con modificaciones. Si pasee por la de 1ro.5ta. recordando la ventana por la cual se asomoba Gonzalito (el de Historia) cuando a fin de año le pediamos que saludara a los que estabamos en la Puerta de Condarco. Lo que estaba igual era el Bar de la Plata Baja, y eso me impresiono recordando los sandwichs que comia en el recreo largo (creo que el de las 10 hs. pues no mencione que asisti a turno mañana, pero creo que no hacia falta hacerlo, pues con solo referir la division 5ta., esto se podia inferir, seguro que Uds. me entienden). Tampoco habian cambiado mucho los baños de la Planta Baja, a los que nos escapabamos a fumar durante los recreos, o en los que nos rateabamos para no asistir a las clases de la Misis Fernandez (de ingles), o de la Bossio (de Fisica), por citar algunas.  Lo que mas lamente fue no haber encontrado el aula de 5to. 5ta. del primer piso, seguro que la tuvieron que tirar para hacer el pasaje a otras aulas que se construyeron posteriormente. Bueno, realmente nunca mejor que la expresion: Viaje en el Tiempo, parta definir esta experiencia. Cada aula, cada patio, cada baño, cada escalera (las mismas), me recordo una anecdota diferente, muchos compañeros, algunos amigos, a los cuales hasta hoy frecuento, pero que hoy no son lo mismo, no es el mismo Chino Udijara, no es el mismo Jorge Rosello, ni tampoco soy el mismo Varela, pero me senti muy bien de haber trtansitado la experiencia.
Casi cuando me estaba por ir, me encontre con un compañero, el flaco Cella, con el que segui recorriendo, y recordando (siempre es mejor recordar en compañia), y mirando con mas detenimiento, encontramos algunos pupitres que, a juzgar por su estado, tenian mas de 37 años, y eran verdaderas reliquias trabajadas a puro cortaplumas. El mostrador de la oficina administrativa de la entrada de Condarco, que mostraba incontables barnizadas, pero que era el mismo y la vitrina de Trofeos, en la cual estaba el que ganaron Cella, Noquera, Soifer y otros dos que no recuerdo, en la final al Colegio Buenos Aires, por lo que tuve que escuchar nuevamente la anecdota de ese triunfo, esta vez, version Cella, pero que, como todas las anteriores, cada una tenia un condimento particular, que le ponia el narrador de turno, y que la tornaba interesante. 
En fin, como comprenderan, cada uno de Uds., cuando uno se pone a recordar, los recuerdos fluyen como cascada y podria estar horas escribiendo, por lo que resuelvo terminar aca, para no aburrirlos mas.
Eso si, como acorde con Cella, quisiera, si alguno de la promocion 1971 de 5 to. 5 ta., lee esto, que se ponga en comunicacion conmigo, pues tenemos ganas de juntarnos nuevamente con la mayor cantidad de compañeros posibles y volver a ser jovenes nuevamente a traves de los recuerdos.
Muchas gracias a los G7 y a todos los que hicieron posible este encuentro.
Saludos Cordiales 
Prof. Dr. Osvaldo H. Varela
P.D.: olvide mencionar que no recibi el diploma que entregaron, pero que si conservo en mi poder el que me entrego el Colegio a mi egreso en 1971.


De: Daniel Zampa

Hola a tod@s,

no soy muy dado al sentimentalismo ni a la nostalgia, pero me acaba de llegar este artículo publicado en El País de Madrid y me pareció curioso..y compartible. Un abrazo grande,Daniel Zampa (5º 1ª 77)

Disfrazados de mayores

JAVIER MARÍAS – Madrid 04/01/2009 Como a cualquiera en las mismas circunstancias, la reunión me hacía ilusión y me daba miedo, luego me puso nervioso. En 1968 acabé el preuniversitario y salí del colegio Estudio, en el que había permanecido desde los cuatro años. Hace una semana, a instancias de uno de los pocos compañeros con los que mantengo amistad, José Manuel Vidal, que además es mi cardiólogo desde hace un decenio, unos cuarenta miembros de aquella promoción fuimos a su casa y nos vimos las caras, en algún caso por primera vez en cuarenta años. Mercedes Cabrera, la Ministra de Educación, y yo teníamos la ventaja de que esa cara se nos ve en la prensa de vez en cuando y era difícil que le diéramos un susto a nadie. Da temor encontrarse con cincuenta y siete años a quienes dejamos de ver con dieciséis o diecisiete. De hecho dudaba que fuera aconsejable. A algunos los había vuelto a ver hacía veinte, con motivo de una reunión similar, pero eso es también mucho.

Fue muy agradable y divertido, y, tras unos segundos de desconcierto, todo el mundo resultó reconocible. Había que hacer una corrección de enfoque, acoplar la cara infantil o juvenil que uno guardaba en la memoria a la del hombre o la mujer maduros que tenía ahora uno enfrente. A los pocos minutos, en el peor de los casos, se obraba una superposición y, por así decir, uno conseguía “encajar” las dos imágenes, la del pasado remoto y la del presente, sin que ésta borrara aquélla del todo ni aquélla desmintiera del todo a ésta. Nadie preguntaba mucho por la vida actual de cada cual, más allá del “Qué tal te va” impuesto por la educación. Esa vida actual en realidad no interesaba, a ninguno nos importaba saber a qué se dedicaba el otro, si tenía hijos, mujer o marido, porque en seguida se congeló el tiempo y empezamos a tener la sensación de que la vida verdadera era aquella, la de estar todos juntos sin profesión ni ataduras, en la vaga y eternizada expectativa de la infancia, y de que cuanto había ocurrido y venido después de separarnos era accidental y secundario, una especie de desviación de lo natural, o de error, o acaso un larguísimo sueño que tocaba a su fin al reencontrarnos aquella noche, como si pensáramos: “Este es mi lugar. Estos son mis compañeros primeros, con los que eché a andar por el mundo y con los que conviví a diario durante trece años fundamentales; aquí están las primeras chicas que me gustaron, mis primeros enemigos con los que me pegué en el patio para luego hacer siempre las paces; aquí están mis primeros amigos a los que procuré ser leal, aquí mi primera representació n del mundo, en la que aprendí ya casi todo”.

Era curioso ver y sentir el afecto espontáneo con que nos tratábamos todos (hasta los que no nos caíamos muy bien en el colegio), con una natural tendencia a abrazarnos, a pasar una mano cariñosa por el brazo, a que las mujeres, cuando la noche ya estuvo avanzada y tomamos asiento, apoyaran sus cabezas cansadas en los hombros de los hombres en quienes confiaban, como si fuéramos hermanos. Allí nadie podía ser un farsante, y no había ministra ni escritor que valieran, ni médico, arquitecto, abogado, ingeniero, periodista o psiquiatra. Nadie era nada más que el que siempre fue en clase. “Ellos me conocen bien”, pensé, “nunca podría engañarlos: todos sabemos cómo es cada uno, aquí no cabe ningún fingimiento” . Oh, y me sentí tan cómodo, tan a salvo y tan a resguardo. Hablé con la primera niña -niña entonces- que me gustó, a los cuatro años, María José Gancedo, simpatiquísima; y con la segunda, a los seis, Margarita Castillo; reconocí a Marín y a Peña, y el primero montó un DVD con viejas fotografías que nos sumergió aún más no en el pasado, sino en el tiempo que está siempre ahí, esperándonos; a Onís y a Tatay, antaño pendencieros y que hoy organizan safaris; a Lambea y a Suárez-Carreño, y a los cariñosos Gamero, Salgado y Ruiz-Bravo; a Marianne, Suseta, Asun y María Rosa, a Carmen Bernis y a Lola Lantero, ahora rubia casi platino; estaba Mercedes, también muy simpática, sin guardaespaldas por una vez porque allí era donde menos los necesitaba. No puedo nombrarlos a todos. Dos han muerto: mi mejor amigo de la primera infancia, Bauluz, y África, de la que alguien contó cómo en otra reunión, a la que no asistí, se despidió de Gonzalo Domínguez Torán con un beso casi cincuentón en la boca, y le dijo: “Tenía esto pendiente desde la niñez. Ahora ya me quedo tranquila al respecto”. Brindamos por ellos y por otros ausentes: Inés Ortega, Liven Porter, Javier Fernández del Riego, Paloma Agrasot, Rafael López Barrantes, algunos no habían podido venir desde América.

Preferí no quedarme hasta el final. No quería irme cuando ya no hubiera más remedio y por ende sentirme “expulsado” de la verdadera vida, de la más auténtica, de aquella en la que no hay disimulos y todo es diáfano. Me rondaban dos pensamientos contradictorios, o eran sentimientos: por un lado, “Si siguiéramos aquí un día tras otro, sería una pesadilla”. Por otro, y era más fuerte, “Que no se acabe, por favor, que no se acabe esto”. Por eso me fui, cuando aún quedaban muchos y muy animados. Para acabar yo la experiencia feérica, de abolición o más bien compresión del tiempo, y que no fuera otro quien me la terminara, ni siquiera el anfitrión delicado y generoso. Porque, como dijo alguien, volvimos a ser nosotros, sólo que disfrazados de mayores. Nuestros muchos años, nuestras profesiones y fracasos o logros, nuestras mujeres o maridos e hijos, pasaron a no ser más que eso, disfraces que se ponen los niños. ELPAIS.com  > 

Respuesta del G7: Ya nos parecia que habia Españoles espiándonos desde la pared de los Boy-Scouts….!!!!! Nos están copiando lo mejor de la Argentina y en este caso…los encuentros de Ex-Alumnos! Gracias  Daniel Zampa por el artículo del Pais!

Al artículo en el blog de Javier Marías


Website Built with WordPress.com.
%d bloggers like this: