Los Urkidyeus

Escrito por Carlos Damiano (5to 2da 67)

ORIGENES

Muy populares entre algunas tribus de “este lado” del Rio de la Plata, ya que del otro lado existen unos duendes similares (etnica y culturalmente) llamados Artiguencharrus. 

Su origen se remonta a Europa donde sus ancestros vagaban en aldeas pequeñas de España e Italia, aunque también algunos los han visto por Israel y Turquía, Armenia y hasta en el este europeo. En sus comienzos no eran tan simpáticos ni jaraneros, pero en un determinado momento comenzaron a embromar todos juntos (no se sabe porque influjo) provocando en los moradores de esas aldeas las ganas de embarcarse sin siquiera conocer el destino que tendrían, ocurriendo esto alla por comienzos del siglo XX 

Algunos desembarcaron en EEUU y esos se fueron “pa arriba”, aunque ahora con lo de Wall Street tienen un quilombo tan grande que ni tiempo de joder les queda ya que a pesar de ser duendes habian puesto unos “Washigton” en acciones. 

Otros desembarcaron en Uruguay y se transformaron en los Artiguencharrus, los que llegaron a estas tierras se llamaron los Tanguekin y de ellos derivan los Urkidyeus (ya veremos mas delante de donde proviene este nombre). Todos tienen caracteristicas comunes y caracteristicas propias de cada subespecie. Hablaremos primero de las caracteristicas comunes a todos ellos y de las propias nos ocuparemos solo de los Urkidieus que en realidad es el tema que nos interesa. 

CARACTERISTICAS COMUNES 

Su origen como les decíamos: Llegaron ocultos en grandes baúles negros, mezclados con ropa de escaso valor y recuerdos de muchísimo mas valor que la ropa. Especialmente los que llegaron al sur sabían positivamente que no volverían a ver su aldea, pero así y todo al embarcar se reían pensando que travesuras harían en el barco, creando la famosa frase “reir para no llorar”. Los primeros, es decir los más ancianos,eran generalmente de poca cultura pero con unas ganas de laburar de la putamadre. Las duendeshembras no sabian la palabra NO así que se reproducían de manera logarítmica. Concientes de sus limitaciones culturales (los ancianos) hicieron que la progenie habitara colegios de nivel inicial, secundario y terciario, y alli se asentaron la mayoría de los jóvenes duendes Por una cuestión duendesca se reprodujeron en los colegios y de allí se dispersaron a las Universidades (nunca mejor la palabra dispersaron) pero sus dobles quedaron en el nivel secundario… ¿se entiende? Como querían volver al lugar de sus ancestros algunos se dispersaron en Universidades, pero como querían seguir habitando colegios TODOS se quedaron ahí dando lugar a numerosas e incribles situaciones que hoy día y a pesar de la tecnología con la que se cuenta, no se puede explicar. Por mas que hayan cambiado habitos y modas de los humanos siguen viviendo en cada uno de ellos que concurre a los colegios- 

CARACTERISTICAS PROPIAS 

A) Los Urkidyeus. Origen de su nombre: 

Estos son duendes descendientes de los europeos cuyos ancestros habitaron un barrio de la Capital llamado Flores para el vulgo o San Jose de Flores para los cajetas. Los duendesviejos (Tanguekin) mandaron a la progenie al mejor colegio del lugar y alli se quedaron para siempre. El Colegio se denomina Urquiza (de ahí URKI) siendo los duendes apropiadores de Damiano (año 62) y Eugenio (año 70) los mas representativos (Damiano Y Eugenio UnicoS) De la union sale URKIDYEUS nombre con el cual se los conoce y conocerá. 

B) Sus actividades: 

Salen de noche y asustan a la gente que va por la vereda par hacia Rivadavia, generalmente les tiran con papel de hoja de carpeta Rivadavia mascada largo rato para que se les pegue en la ropa con cartelitos tales como “pegue aquí”, “soy boludo” o “puto el que lee”… 

Prenden fuego a pastillas de Gamexanne y es por eso que los vecinos sienten olor a insecticida a altas hora de la noche. 

Cuando el silencio es total se escucha en forma muy nítida (aunque no pudo ser grabado por ningun aparato conocido ni por conocer), decía, se escucha un eructo de aproximadamente 7-8 segundos de duración y 70-80 ultradecibeles, que se repite invariablemente cada 15 minutos… 

Se ven sin ningun motivo aparente desenrrollarse mangueras de incendio o puertas de aulas que no se abren a pesar de no estar con llave e inclusive manijas de esas puertas electrificadas… 

Mueven constantemente los pizarrones y cuando alguna profesora lleva más de la cuenta un tapado, aparecen manchas de tiza en sus espaldas con la forma del borrador que la misma profesora se encarga de florear por todo el patio hasta la sala de profesores… 

Pasan y pasan las generaciones y ellos alli siguen enquistados…no se van ni se van a ir nunca porque gente como Daniel Eugenio, Carlos Damiano, Don Eugenio viejo o Don Damiano viejo, Angel Amerise, Gustavo Levine, Raul Agranatti, Silvia Chamorro y sus amigas los alimentan y los alimentaran de risas y lagrimas… (que es su plato principalisimo) en cada JA o en cada SNIF estarán las travesuras de pibes, las boludeces de la edad del pavo, las ¿y ahora como le digo a los viejos?, las “mañana me rateo”, el temblor ante el “saquen una hoja” o el que la profesora recorra la libreta en la hoja donde está el nombre del alumno, el suspiro ante el timbre, el ¡dejate copiar pelotudo, que tapas con el brazo! la figazza con jamon, queso y tomate del recreo largo, la cerveza programada de Tio Fritz, la minita con la que voy a salir mañana, o el debut sexual mejorado y arreglado que le cuento a toda la división…

En cada JA o en cada SNIF con el que se alimentan estara el saco azul con el pantalón gris, el faso para la salida en el bolsillo de arriba, el “a la salida vamo a la vuelta que te bajo los dientes” para después terminar abrazados diciendo ¡que boludos que fuimos, pelearnos por eso!… En cada JA o en cada SNIF con el que se alimentan estarán los suspiros por la profe o la practicante que nos gustaba, la explosión en el baño, los partes de amonestaciones… 

Por eso siguen viviendo…porque de solo pensarlos…nos hacen seguir viviendo a nosotros que tanto los necesitamos ya que tenemos grandezas y miserias, alegrías y tristeza, mucho mucho pasado que un presente que se va rapido …los necesitamos en síntesis porque tenemos “JA y SNIF”para regalar y reciclar duendes. 

© Carlos DAMIANO 2008 

En respuesta a la amistad que se creó con Daniel Eugenio y al mail que me mandó con las historias de duendes que hizo que me inspirara


Website Built with WordPress.com.
%d bloggers like this: