Un ejemplo de Presidente
Por Ricardo Yattah
puede que haya errores insignificantes, puede que haya un poco de fervor por nuestra recuperación nacional (hoy bajo el influjo de una saga insegura) . . . PERO
o se dicen las cosas . . . aún pareciendo un chupacirios (no lo soy), un trosko (menos), un teatrero ficcional . . . eso sí . . . diciendo: “di questa cosa non si parla signora” (típica e inveterada costumbre argentina que nos llevó y nos lleva al c . . . jo . . . SABÉS DÓNDE QUEDA ?
mirá para arriba, mirá para abajo . . . y si no lo encontrás . . . no llegás al c . . . jo
hoy . . . me duele la testa, la boca del estómago, alguna cosa más . . . pero me siento al menos un tipo (no arquetipo)
abrazos. ry
ver seguidamente las vanaglorias recibidas sobre Truman y la respuesta que doy al final de todo
UN EJEMPLO DE PRESIDENTE (lo que recibí)
El mundo ya no encuentra esos ejemplares, se extinguieron…. VEAMOS SI ES ASÍ (leer mi respuesta al final)
HARRY TRUMAN fue una clase diferente como Presidente. Probable tomó tantas o mayores decisiones en relación con la historia de USA como Nación como las que hicieron los otros 42 Presidentes que lo precedieron. Sin embargo, una medida de su grandeza puede que permanezca para siempre y esa fue lo que hizo después que dejó la Casa Blanca.
El único ‘Activo’ que tenía cuando falleció era la casa en la cual vivía, que se hallaba en Independence , Missouri . Su esposa la había heredado de sus padres y aparte de los años que pasaron en la Casa Blanca fue donde vivieron durante toda la vida.
Cuando se retiró de la vida Oficial en 1952, todo su ingreso fue de una pensión que se reportó que venía del Ejército de U.S. de $13,507.72 al año. El Congreso, enterándose que pagaba sus sellos de correo y pegándolos personalmente con su saliva, le otorgó un ‘allowance’ y, más tarde, una pensión retroactiva de $25,000 por año.
Luego de la inauguración del Presidente Eisenhower, Harry and Bess regresaron manejando su carro a su hogar en Missouri … sin ninguna compañía del Servicio Secreto.
Cuando le ofrecían posiciones corporativas con grandes salarios, los rechazaba, diciendo: “Ustedes no me quieren, lo que quieren es la figura del Presidente y esa no me pertenece. Le pertenece al pueblo norteamericano y no está a la venta…”.
Aún después, cuando en Mayo 6, 1971, el Congreso estaba preparándose para otorgarle la Medalla de Honor en su 87 cumpleaños, se rehusó aceptarla, escribiéndoles que: “No considero que haya hecho algo que me la merezca, ya sea que venga del Congreso o de ninguna parte.”
Como Presidente se pagó todos los gastos de viaje y la comida con su propio dinero.
Políticos modernos han encontrado un nuevo nivel de éxito usando la Presidencia, resultando que obtienen una enorme riqueza. Hoy día, muchos políticos en el Congreso también han encontrado los medios de convertirse en millonarios, mientras disfrutan sus puestos, los cuales están ahora a la venta.
El bueno de Harry Truman estaba en lo correcto cuando observaba: “Mis metas en la vida siempre fueron ser un pianista de una casa de coperas o ser político. Y para decir la verdad, no existe gran diferencia entre las dos!”
Propongo que lo desenterremos y lo clonemos!!!!!
Respondí: UN EJEMPLO DE PRESIDENTE!!!!!
Bueno . . . bueno // todo muy lindo . . . pero hay que repasar un poco de Historia !!!!!
en la Rep. Argentina, igualmente hubo un Presidente (una vez y media Presidente) que fue globalmente idéntico a Harry Truman // SE LLAMÓ HIPÓLITO YRIGOYEN //
las únicas diferencias entre las dos gestiones . . . fueron:
1) HT estaba casado; HY sólo tuvo tres amantes sucesivas, con una hija bien reconocida: Elena que lo cuidó al octagenario hasta su muerte tumorosa de garganta
2) Si ambos era frugales, HT “permitió” forzado las bombas en Hiroshima y Nagasaky (no se ahorraron más vidas de norteamericanos: murieron después golpeados por la discriminación de posguerra y la Guerra Fría). En cambio, HY durante su primera presidencia y atento a la invitación de los beligerantes aliados de participar mandando tropas argentinas, LOS ECHÓ LITERALMENTE de la casa Rosada
3) HT tuvo la casa que heredó la mujer en Missouri (paraíso norteamericano, que lleva a ellos a hablar de sus “ranchos” (?????). HY tuvo una casa heredada en la calle Brasil, zona sureña de la gran aldea Buenos Aires (paraíso de Balvanera rantifuso de los hombres de lengue y cuchillo), un coche bueno antiguo importado, una estancia en Las Flores y administraba otras dos de sus amantes
4) HT “no aceptó” retiros de emolumentos extraordinarios; HY directamente los rechazó y se defendió por derecho propio ante la justicia conservadora que lo enjuició, no probó nada, no hizo llegar sentencia (lo que pedía el anciano con firmeza y hombría) y . . . al final lo sobreseyeron (así fueron los conservadores de nuestro país . . . cuando las circunstancias se les empezó a atragantar por la “nuca” . . . buscaron irse al mazo (en aquella época vestidos de frac, galera y bastón y un reloj de cadena sobre la panza burguesa); además al viejo HY lo encanaron dos veces en Martín García (los fríos le agravaron el cáncer de garganta)
5) HT puede haber tenido un entierro grandilocuente (al estilo norteamericano); HY, murió en agonía el 3 de Julio de 1933. Y mientras un grupo de volubles hijos malnacidos (hoy serían chusmos contratados e igualmente, como ayer, por el puerco poder feudal), en las horas siguientes y bajo la lluvia, salieron llorando de la casa (porque no tenía un mínimo de lujo, más que un mueble, una cama vieja de hierro y la “ostentación” de la sobriedad que tuvo “el peludo” (así se lo llamaba a HY); además, los dos millones aproximados de habitantes de la ciudad de Buenos Aires . . . lo llevaron en silencio sollozando y angustiados al panteón de la Recoleta
6) HT quizás hablara poco; HY no hablaba . . . SALIA DE SU MISTERIO INTERIOR . . . HACIENDO !!!! // IMPREDECIBLE KAUSISTA FILOSÓFICO BUSCANDO LA ARMONÍA SOCIAL: o sea, al concluir el período de la generación del ochenta (que empezó con Roca en 1880), en una Argentina opulenta . . . HY en 1930 se rompió la testa y la muñeca, proyectando y haciendo la primera integración social en la RA (entre la inmigración, los plebeyos locales y los inmigrantes, con el objeto de terminar integrando a los patricios; entonces SÍ hubiera completado el equilibrio entre el crecimiento económico y el desarrollo – en sentido amplio – CULTURAL), siguiendo su fervor religioso dominico de hacer las promesas pastorales de caridad (en el caso de él, laica) // recomendación: para ilustrarse de ese acercamiento “conceptual” entre crecimiento y desarrollo: leer los trabajos econométricos de nuestro máximo y brillante investigador Dr. Julio G. Horacio Olivera (Inst. de Investigaciones Económicas en la FCE – UBA)
y así de más en más . . . a HT hoy no lo recuerda en EEUU . . . ni un ujier del escritorio de Obama; a HY (aquí) todavía lo valoran algunos pensantes no comprometidos con partido político alguno y además sabios (que aún los tenemos)
7) finalmente, en 1945 /46, Juan Perón (el enorme discutido, amado y repudiado) inicia su campaña presidencial reconociendo a HY y prometiendo las políticas públicas de él (tal vez, en la primera Presidencia, logró algo de todo eso) (Y ESTO LO DICE HOY ESTE EJEMPLAR DEL JOVATO LOCAL, EN EL PELDAÑO DE SU TERCERA, DESAPASIONADA Y REFLEXIVA EDAD) . . . y además no comprometido con los partidos supuestamente mayoritarios
este último título comparativo, implica dramatismo de gestión real en los dos casos // NO COMO DIJO EL FILÓSOFO KARL MARX . . . DE QUE AL REPETIRSE LOS HECHOS HISTÓRICOS: EL PRIMERO ES DRAMÁTICO O TRÁGICO Y EL SEGUNDO UNA COMEDIA // no es cierto; ejemplo: el que suscribe sostiene que desde 1946 a 1952 muchos de nosotros estuvimos bien alimentados . . . por algo más que el “esfuerzo familiar” !!!!! . . . y sin embargo . . . todavía soy “contrera” (soy no el uno de nosotros, sino el de los cinco de ellos . . . se acuerdan, un raye que quedó flotando en la historia nuestra)
Y SIGO SIENDO CIUDADANO INDEPENDIENTE . . . ES DECIR CON EL PENSAMIENTO LIBRE !!!!!
Un saludo cordial en el día de La inmaculada Concepción (que aún nos protege con independencia del dicho de que Dios es argentino) // en breve leerán al respecto publicado (si la Providencia lo permite) el cuento de mi autoría “Neuronas fatigadas” ( a los primeros lectores, interlocutores del borrador . . . se les cayó la cara de vergüenza cuando lo leyeron y . . . ni siquiera se persignaron !!!!!
Ricardo Yattah 08-12-2010