Los Desaparecidos del Urquiza
Para sugerir modificaciones énvialo un email a urquizadeflores@yahoo.com.ar
Ex-Alumnos del Urquiza desaparecidos durante la dictadura militar
Los alumnos del Urquiza de Flores que fueron víctimas del terrorismo de Estado son diez:
Daniel Ferreira Monteiro (31-7-1976),
Daniel Hopen (17-8-1977),
Aaron Jallinsky (20-1-1977),
Carlos Jeifetz (4-1-1977),
Néstor Moaded (8-5-1976),
Gustavo Pasik (22-5-1976),
Luis Rajnmajn (26-5-1977),
Daniel Rus (15-7-77),
Rosalba Vensentini (2-9-1977) y
Juan Zaragoza (9-6-1975).


Salvador “Quique” Moaded (5to 1ra 74)
Así lo recuerda Fernando Muñoz de 5to 1ra 75:
…fue secuestrado de su casa, en Camacuá y Rivadavia, uno de los edificios más altos –en ese tiempo- de Flores, el 8 de mayo de 1976.
En principio le dijeron a sus padres que lo llevaban “para averiguación de antecedentes”. Tres días después, volvieron con la excusa de “tener noticias sobre su hijo”, y no sólo secuestraron a los padres de Quique, sino también le desmantelaron el departamento, con un camión de mudanza. Unos días después, los papás fueron arrojados en el Parque Centenario, vivos y con el terror lógico de haber estado en un campo de concentración. En los meses siguientes, fueron estafados reiteradamente por promesas de comisarios y militares que se ofrecían para “rescatarlo” a cambio de mucho dinero.
Su causa judicial, está integrada a la del Primer Cuerpo del Ejército, cuyo jefe era Jorge Carlos Olivera Rovere.
El legajo CONADEP 571, corresponde al secuestro y desaparición de Quique. http://www.nuncamas.org/juicios/argentin/capital/1ercpo/resoluc/1ercpo_27abr04.htm
Lo recuerdo como un pibe alegre, muy irónico, de imagen muy dura pero a la vez muy bonachón y generoso.
Fernando Muñoz – 5to. 1ra. 1975
Hacer click Aquí para ir a la entrada del Blog

Daniel Aaron Jallinsky (5to 3ra 73): “el ruso” cariñosamente, quien el 20/01/77 fuera secuestrado en la vía pública y posteriormente desaparecido tal como se registra en los archivos de la CONADEP. Tenía en ese momento 21 años y era estudiante de Historia en la UBA.
Para dejar comentarios ir a la entrada del Blog